Algunas iniciativas utilizan sistemas locales de trueque para fortalecer la economía local y reducir la dependencia de una comunidad o grupo de personas a la economía basada en la moneda nacional, que no garantiza el flujo de recursos a muchas localidades, empujando a sus habitantes a emigrar o a vivir en la pobreza.
En muchos casos, los sistemas alternativos de trueque son utilizados para ayudar a impulsar la economía local, promoviendo la circulación de bienes y servicios que, o bien dejaron de producirse como consecuencia (probablemente involuntaria) de subsidios externos, o porque no habían compradores debido a la ausencia de dinero convencional en el lugar (Creando y capitalizando recursos locales incluyendo capital humano, conocimiento, etc).
En última instancia, la intención de los sistemas alternativos de trueque es crear incentivos y medios para la solidaridad y la participación entre las personas con el fin de resolver los problemas de sus comunidades (u organizaciones). Lo hacen ayudándoles a identificar y definir sus necesidades más urgentes y lo que sus miembros pueden ofrecer para resolverlas de la manera más integral: bienes, servicios, conocimientos, etc. El intercambio de éstos es facilitado con el uso de monedas alternativas (e.g. bancos de tiempo, monedas digitales o de papel, etc.) cuyo valor se reconoce sólo localmente y que reducen la necesidad de utilizar dinero convencional. Esto da a las personas razones para cooperar en proyectos de desarrollo común, y transcender al menos en parte las barreras sociales, culturales o económicas que de otro modo las separarían.
Las monedas alternativas, cuyo valor está respaldado por los bienes y servicios ofrecidos por los mismos socios participantes, pueden representar una proporción importante de los recursos necesarios para la implementación de otros programas de desarrollo dentro de las comunidades u organizaciones.
En cualquier caso, su éxito depende del nivel de integralidad de la red que conforma el trueque (la medida en que satisface las diferentes necesidades e intereses de la comunidad).
Estrategias relacionadas en:
♣ Sistemas de trueque alternativos ♣ Directorio de participantes/recursos
Ver también:
Fortaleciendo la economía local Incentivos para la cooperación Mapeo y planificación de fuentes inherentes de sustentabilidad, capacidades y desventajas corrosivas Tecnologías de la información y la comunicación Creando y capitalizando recursos locales