Muchas iniciativas de desarrollo complementan sus estrategias de financiamiento mediante la búsqueda de lo que se conoce como fondos paritarios o contrapartidas, en los que cada contribución material o financiera que la iniciativa logra proporcionar o asegurar es emparejada por una tercera fuente, con la condición de que la contribución comprometida se cumpla de forma verificable.
De esta manera, la asignación de fondos u otro tipo de contribuciones (incluyendo recursos locales) dentro de los esquemas de fondos paritarios o contrapartidas no es sólo un medio para diversificar las fuentes de apoyo financiero y político de las iniciativas, reduciendo su dependencia a una sola de ellas. También es una forma de capitalizar dichos recursos locales (incluyendo las contribuciones voluntarias y la apropiación de los agentes locales), cuyo efecto de escala demostrado puede servir de incentivo para la colaboración con la iniciativa y sus comunidades — y como mecanismo de certeza ante las inquietudes que suelen tener los financiadores respecto a la frecuente falta de apropiación de los programas por parte de los beneficiarios y los constantes casos de corrupción que limitan la sustentabilidad de sus intervenciones.
Estrategias relacionadas en:
♣ Fondos paritarios o contrapartidas
Ver también:
Asociaciones intra y trans-sectoriales Motivando y capitalizando la apropiación local Creando y capitalizando recursos locales Contribuciones voluntarias Efecto de escala demostrado