Crear estructuras y técnicas que permitan y fomenten la participación local, la organización y la negociación como dimensión transversal de cualquier iniciativa, incrementa su potencial de sustentabilidad. Esto porque:
• permiten a los diferentes actores involucrados ofrecer una descripción integral sobre su situación y la problemática que les afecta (sus componentes, factores incidentes, conflictos, recursos disponibles, problemas, intereses, necesidades), así como las posibles estrategias que pudiese adoptar la iniciativa para enfrentarles de forma igualmente integral;
• pueden ayudar a equilibrar las necesidades e intereses globales y los locales — y asegurar relevancia plural;
• ayudan a crear capacidad local para que sus diferentes actores se apropien de ella de forma más equitativa, convirtiéndose en agentes de su propio desarrollo: definiendo estrategias, distribuyendo roles y responsabilidades;
• proporciona transparencia al proceso de toma de decisiones, lo cual aumenta la confianza de los diferentes actores tanto internos como externos, y con ella, las posibilidades para más apoyo y solidaridad;
• pueden servir como mecanismos de retroalimentación para la iniciativa — que facilitarán su adecuada planeación, flexibilidad y adaptación a eventos no planeados;
• pueden servir para definir cómo se pueden cubrir roles y funciones (de supervisión, gerenciales, comunicacionales, etc.) que de otra manera requerirían la adquisición de fondos para ser cubiertos — lo que reviste particular importancia teniendo en cuenta el número limitado y la falta de estabilidad de las fuentes de financiación para el desarrollo;
• pueden ayudar a formular una ♣ clara distribución de roles y responsabilidades, clave para el trabajo orientado (mas no limitado) y efectivo de los diferentes agentes involucrados, y para su apropiación de la iniciativa.
• por todo lo anterior, dichas estructuras y técnicas pueden aportar a la iniciativa más elementos para tomar mejores decisiones en la gestión y asignación de sus fondos disponibles.
Estrategias relacionadas en:
♣ Estructuras y técnicas para la participación, organización y negociación locales
Ver también:
Descentralizando Mapeo Participativo Tecnologías de la información y la comunicación Organizaciones de agentes locales Comisiones de gestión rotatoria Favorecer comunicación interna con medios concretos Fideicomisos Espacios y mecanismos para la planeación, flexibilidad y adaptación Sistemas de trueque alternativos Mecanismos de retroalimentación Mostrar medios concretos para contribuir / impactar Contribuciones voluntarias Efecto de escala demostrado ♣ Co-gestión ♣ Métodos para la selección de objetivos y prioridades ♣ Claridad en la definición de roles y responsabilidades