Programa de Escuelas Solares Nocturnas - El Barefoot College The Solar Night Schools Programme - The Barefoot College
Educación para migrantes, soluciones de energía solar y agua potable, asistencia sanitaria, comunicación y cultura, empoderamiento social. Tilonia, Rajastán, India www.barefootcollege.org
El Programa de Escuelas Nocturnas de Barefoot College en la India ofrece oportunidades para recibir educación por las noches a niños que de otra manera serían excluidos de la escuela — generalmente niñas, a quienes sus familias a menudo requieren para ayudar en tareas domésticas mientras sus hermanos asisten a la escuela.
El Programa de Escuelas Solares Nocturnas se lleva a cabo en zonas rurales de India, donde a pesar de que el número de escuelas públicas ha aumentado significativamente en las últimas décadas, muchas familias todavía no pueden darse el lujo de enviar a sus hijos a estudiar. Estas familias requieren, en cambio, de la ayuda de sus niños — especialmente de las niñas — para realizar las tareas del hogar, como cuidar de los animales y las cosechas, recolectar agua para la familia y ayudar con otras actividades de subsistencia. Como resultado, los niños de estas áreas rurales no pueden asistir a las escuelas públicas locales porque abren solo durante el día.
En 1975, el Barefoot College entendió este problema y comenzó el programa en la región del Rajastán. Desde entonces, el programa ha seguido un modelo de escolarización alternativo que se ha extendido a muchos otros estados del país, garantizando la educación de más de 75,000 niños que, de lo contrario, muy probablemente serían excluidos de la escuela.
Este éxito se ha atribuido a la capacidad del programa de adaptarse a los contextos socio-económicos y culturales particulares de los niños y sus familias, lo que hace siguiendo cuatro estrategias principales:
♣ El horario de clase se acomoda a las necesidades de los niños: las escuelas funcionan de noche y la asistencia es flexible.
♣ El programa integra las escuelas dentro de una red de otros programas de desarrollo operados por la organización, que abordan las diversas necesidades de los niños y sus familias, favoreciendo las condiciones para que asistan a la escuela: servicios de salud, agua potable, etc.
♣ El programa ha descentralizado el proceso de toma de decisiones (¡ha creado Comités de Educación en cada aldea y un Parlamento de niños!), dando a las escuelas la capacidad de mantenerse relevantes y efectivas para las comunidades, aprovechando sus propias aportaciones.
♣ Las escuelas nocturnas adoptan una modalidad de educación intercultural que valora no solo los planes de estudio oficiales sino también el conocimiento, los recursos y las habilidades locales. Esto también ha ayudado a que la educación sea relevante para los niños y sus familias, en lugar de un plan de estudios que, al centrarse solo en los primeros, fomente la migración a las ciudades (y, posiblemente, una vida en un barrio pobre urbano).